Enfermedades de la piel son condiciones o trastornos que afectan la estructura, apariencia o función de la piel. La piel es el órgano más grande del cuerpo y cumple funciones vitales, como la protección contra infecciones, la regulación de la temperatura y la percepción sensorial. Las enfermedades cutáneas pueden variar desde leves hasta graves y pueden afectar tanto a la dermis (capa profunda) como a la epidermis (capa superficial).
Genéticas: Algunas enfermedades de la piel, como la psoriasis o el eczema atópico, tienen una base genética, lo que significa que pueden heredarse de los padres a los hijos.
Infecciones: Las bacterias, virus, hongos y parásitos pueden causar infecciones en la piel, como el acné, la dermatitis, las verrugas, la tiña o las infecciones por hongos.
Factores ambientales: La exposición al sol sin protección, cambios bruscos de temperatura, contaminación, irritantes químicos y alérgenos pueden dañar la piel y desencadenar enfermedades como quemaduras solares, dermatitis o alergias cutáneas.
Condiciones autoinmunes: Enfermedades como el lupus eritematoso o la psoriasis son trastornos en los que el sistema inmunológico ataca las células de la piel, causando inflamación y otros síntomas.
Factores hormonales: Los cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo, la pubertad o el ciclo menstrual, pueden desencadenar afecciones cutáneas como el acné.
Estrés: El estrés emocional puede afectar negativamente la piel, provocando brotes de acné, eczema o psoriasis, ya que influye en el sistema inmunológico y el equilibrio hormonal.
Nutrición deficiente: Una dieta desequilibrada o deficiencias nutricionales pueden afectar la salud de la piel, causando sequedad, erupciones o afecciones relacionadas.
Envejecimiento: Con la edad, la piel pierde elasticidad y humedad, lo que puede llevar a la aparición de arrugas, manchas y otras afecciones como la dermatitis actínica.
El tratamiento y manejo de las enfermedades de la piel dependen de la causa subyacente, y a menudo incluyen cambios en el estilo de vida, el uso de medicamentos tópicos o sistémicos, y el cuidado adecuado de la piel.
La diferencia entre enfermedad y trastorno de la piel radica principalmente en la naturaleza y el impacto de la condición, aunque ambos términos se utilizan a menudo de manera intercambiable en el contexto dermatológico. A continuación, se explican las distinciones clave:
Enfermedad de la piel:
Se refiere a una condición patológica que afecta la piel, generalmente de forma más grave o duradera.
Implica alteraciones o disfunciones en los procesos biológicos normales de la piel, y puede ser el resultado de una infección, una enfermedad autoinmune, un desequilibrio metabólico o una reacción adversa.
Las enfermedades de la piel pueden estar asociadas con síntomas evidentes y a menudo requieren tratamiento médico específico. Ejemplos incluyen enfermedades infecciosas como el herpes zóster o enfermedades autoinmunes como la psoriasis.
Trastorno de la piel:
Es un término más amplio que puede referirse a cualquier alteración de la piel, ya sea temporal o crónica, y no siempre tiene una causa patológica clara.
Los trastornos suelen ser condiciones que afectan la estructura o apariencia de la piel, pero no necesariamente implican una "enfermedad" en el sentido tradicional. Pueden ser el resultado de factores externos como el estrés, cambios hormonales, exposición al sol, etc.
Un trastorno puede ser leve, como un brote de acné o irritación por contacto, y en muchos casos no requiere un tratamiento médico complejo. Los trastornos de la piel pueden mejorar con medidas preventivas o ajustes en el cuidado de la piel.
Enfermedades de la piel suelen ser condiciones graves, patológicas y a menudo crónicas que requieren atención médica especializada.
Trastornos de la piel son alteraciones que pueden ser temporales o menos severas, y generalmente se pueden manejar con cuidados adecuados, aunque en algunos casos pueden necesitar tratamiento médico.
El vitiligo es un trastorno crónico de la piel que causa la pérdida de pigmentación, generando manchas blancas que pueden aparecer en diferentes zonas del cuerpo. Aunque no es contagioso ni pone en riesgo la salud física, sí puede tener un fuerte impacto emocional y estético. En esta guía de preguntas frecuentes, abordamos las causas, tratamientos actuales, productos recomendados y el apoyo emocional necesario para quienes viven con vitiligo.
El vitiligo es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca por error a los melanocitos (las células que producen melanina, el pigmento de la piel), provocando manchas blancas de diversos tamaños. Afecta aproximadamente al 1-2% de la población mundial.
Las causas exactas no se conocen del todo, pero existen factores desencadenantes conocidos:
Predisposición genética (en el 20-30% de los casos hay antecedentes familiares)
Enfermedades autoinmunes asociadas (como hipotiroidismo o lupus)
Estrés oxidativo, estrés emocional severo o traumas en la piel (fenómeno de Koebner)
Desequilibrios neuroquímicos
Muchas personas con vitiligo experimentan:
Ansiedad social
Depresión o baja autoestima
Dificultades en sus relaciones interpersonales
Este impacto emocional es mayor cuando las manchas aparecen en áreas visibles como la cara, manos o cuello. La aceptación, el acompañamiento psicológico y la educación social son claves.
Actualmente no existe una cura definitiva para el vitiligo, pero sí hay tratamientos que pueden detener su avance o repigmentar parcialmente las áreas afectadas. La efectividad depende de la respuesta individual y la constancia del tratamiento.
La dermatitis herpetiforme es una enfermedad de la piel crónica y autoinmune que se caracteriza por la presencia de pequeñas ampollas y lesiones cutáneas, así como por una intensa picazón.
A pesar de su nombre, no está relacionada con el virus del herpes, y la denominación "herpetiforme" se refiere a la apariencia similar a las lesiones herpéticas. Lee más!
Mira el Video!
Este video te explica el vitiligo: una condición de la piel que afecta a millones de personas en el mundo. Hablamos de sus causas, el impacto emocional, los tratamientos más efectivos (incluyendo la crema aprobada por la FDA), y los mejores productos cosméticos profesionales para disimular las manchas y sentirte mejor frente al espejo.
Descubre todo sobre la rosácea: sus causas, tratamientos efectivos y remedios naturales. Aprende sobre las contraindicaciones en tratamientos estéticos y cómo cuidar tu piel sensible.Consulte con su médico o especialista si esta información es adecuada para usted!
Mira el Video!
El acné conglobata es una forma GRAVE de acné de tipo INFLAMATORIO que se caracteriza por LESIONES nódulo-quísticas alrededor de los comedones foliculares y forman grandes abscesos que drenan la superficie cutánea mediante fístulas que, al resorberse, dejan marcas o CICATRICES. Conoce más sobre este tipo de acné! ACNE CONGLOBATA I ACNE I ACNE INFLAMATORIO I ACNE QUISTICO CAUSAS Y TRATAMIENTOS
Mira el Video!
La telangiectasia se refiere a la dilatación visible de pequeños vasos sanguíneos, generalmente capilares, en la superficie de la piel. Estos vasos sanguíneos dilatados pueden aparecer como líneas finas, rojas o azules, y son más comunes en áreas como la cara, las piernas y la parte superior del cuerpo.
Las telangiectasias también se conocen comúnmente como "arañas vasculares" o "venas en forma de araña". Lee más!
Mira el Video!
La ICTIOSIS o "enfermedad de piel de pescado" es una enfermedad que provoca resequedad de la piel causada por una deficiencia de secreción de las glándulas sebáceas. La piel padece descamaciones y fisuras.
En este video se describen las características de dos trastornos de la piel que toda esteticista debe conocer! ICHTHYOSIS vs ASTEATOSIS I FISH SKIN DISEASE
Mira el Video!
La dermatoheliosis se refiere al daño cutáneo causado por la exposición prolongada y acumulativa a la radiación ultravioleta (UV) del sol a lo largo de la vida. En términos más simples, se trata del envejecimiento prematuro de la piel debido a la exposición solar crónica.
La exposición repetida al sol, especialmente sin protección adecuada, puede llevar a cambios en la piel, como arrugas, pérdida de elasticidad, manchas de la edad, engrosamiento de la epidermis y desarrollo de lesiones precancerosas. Lee más!
Mira el Video!
¿Cuáles son las inflamaciones más comunes de la piel? La inflamación es una respuesta defensiva del organismo ante un agente irritante. Puede ser aguda o crónica, y se manifiesta mediante hinchazón, enrojecimiento, calor, dolor y alteración en el funcionamiento del área u órgano afectados.
Inflamaciones de la piel I Inflamaciones comunes de la piel I Most common skin inflammations
Mira el Video!
La hidradenitis supurativa (HS) es una enfermedad de la piel crónica y recurrente que se caracteriza por la formación de bultos, abscesos y túneles debajo de la piel. Estos problemas se desarrollan principalmente en áreas donde la piel roza entre sí, como las axilas, ingles, nalgas y debajo de los senos. Lee más!
Mira el Video!
La milia o los quistes milium consisten en pequeñas vesículas blancas que aparecen en la nariz, el mentón o las mejillas.
La milia es frecuente en recién nacidos, pero puede producirse en personas de cualquier edad.
Mira el Video!
Demodex folliculorum es un tipo de ácaro microscópico que vive en los folículos pilosos y las glándulas sebáceas de la piel humana, especialmente en áreas como la cara, los párpados y la nariz. Aunque es una parte natural de la microbiota de la piel, en algunas personas, un exceso de estos ácaros puede causar problemas dermatológicos, como rosácea, irritación o inflamación de la piel.
En general, la presencia de Demodex folliculorum no causa problemas en la mayoría de las personas, pero puede contribuir a afecciones cutáneas en casos de desequilibrio.
El acné hormonal en adultos es un tipo de acné que surge por desequilibrios en las hormonas, especialmente los andrógenos, que estimulan la producción excesiva de sebo en la piel. Suele aparecer en la zona de la mandíbula, el mentón y el cuello, y puede estar relacionado con el ciclo menstrual, el estrés, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o cambios hormonales en la edad adulta. Este tipo de acné tiende a ser persistente y requiere un enfoque de tratamiento que equilibre las hormonas y cuide la piel.
Limpiador de espuma extra fuerte, limpiador espumoso para párpados y pestañas con aceite de árbol de té, limpiador de párpados para eliminar aceite, residuos y polen. Contiene Tea Tree Oil y Aceite de Coco.