🔬✨ ¿Conoces realmente tu piel?
En este video analizamos los tipos de piel, cómo identificarlos correctamente y qué precauciones debes tomar antes de aplicar productos o tratamientos. Ideal para quienes quieren cuidar su piel de forma segura y efectiva. 💆♀️🧴
La piel puede pesar entre 3 y 5 kilos en un adulto promedio y ocupar alrededor de 2 metros cuadrados. Es una barrera protectora viva, resistente y activa.
La piel no solo es el órgano más grande del cuerpo, sino también uno de los más complejos y multifuncionales. Actúa como una barrera inteligente que protege frente a bacterias, químicos, radiación UV y cambios de temperatura.
Además, regula la hidratación, participa en la producción de vitamina D y tiene miles de terminaciones nerviosas que nos permiten sentir. Su peso y extensión reflejan su importancia: está en constante renovación y responde a todo lo que sucede dentro y fuera del cuerpo.
Excelente presentación para estudiantes, profesores y personas interesadas en estudiar cosmetología básica. Presenta el tema de forma clara, precisa y sencilla. FACE ANATOMY.
Aunque no tiene pulmones, la piel participa en un intercambio gaseoso menor, absorbiendo oxígeno y liberando dióxido de carbono a través de sus poros.
No es su función principal, pero sí ayuda en procesos metabólicos locales.
La piel se regenera aproximadamente cada 27 a 30 días gracias a un proceso llamado renovación celular. Todo comienza en la capa más profunda de la epidermis, donde las células nuevas (queratinocitos) se forman.
Estas células van ascendiendo poco a poco hacia la superficie mientras maduran, y al llegar arriba, las células viejas y muertas se desprenden de forma natural. Así, la piel se mantiene saludable, suave y protegida.
Este ciclo puede verse afectado por la edad, la alimentación, el estrés o el cuidado que le des a tu piel.
Tu piel alberga miles de millones de bacterias, virus y hongos beneficiosos. Esta comunidad microscópica protege contra patógenos, regula la inflamación y mantiene la piel sana.
El microbioma de la piel funciona como un ecosistema vivo que trabaja en equilibrio con tu cuerpo. Estas bacterias “buenas” compiten contra microbios dañinos, ayudando a prevenir infecciones y brotes.
También enseñan al sistema inmunológico a reaccionar de forma adecuada, evitando respuestas exageradas como alergias o inflamaciones. Cuidarlo con productos suaves y adecuados es clave para una piel saludable y resistente.
En situaciones de estrés o ansiedad, la piel puede cambiar de temperatura, sudar o incluso brotar en forma de acné o urticaria, ya que está conectada al sistema nervioso y responde a las emociones.
La piel y las emociones están profundamente conectadas a través del sistema nervioso y hormonal. Cuando sentimos estrés, miedo o ansiedad, el cuerpo libera cortisol y otras sustancias que pueden alterar la barrera cutánea, aumentar la producción de grasa o provocar inflamación.
Esto puede manifestarse como enrojecimiento, brotes de acné, eczema o urticaria. Por eso, cuidar la salud mental también es una forma de cuidar la piel desde adentro.
Los labios son más oscuros o de un color diferente al resto de la piel principalmente por tres razones:
Piel más delgada: La piel de los labios es mucho más delgada que la del resto del cuerpo. Mientras que la piel común tiene hasta 16 capas, los labios tienen solo entre 3 y 5 capas. Esto hace que los vasos sanguíneos debajo de la piel sean más visibles, dándoles un tono rojizo o más oscuro.
Menor cantidad de melanina: Aunque los labios sí tienen melanocitos (las células que producen melanina), estos son menos abundantes y activos que en otras zonas del cuerpo. Sin embargo, en personas con tonos de piel más oscuros, los labios también pueden contener más melanina, haciéndolos más oscuros que los labios de personas con piel clara.
Sin glándulas sebáceas ni sudoríparas: Los labios no tienen glándulas que los hidraten naturalmente, lo que los hace más vulnerables a la resequedad, la exposición solar y otros factores que pueden oscurecerlos con el tiempo (como fumar, deshidratación o la fricción constante).
En resumen, los labios son más oscuros por su estructura única, la visibilidad de los vasos sanguíneos y el nivel de melanina presente.